Construcción en Seco

La construcción en seco representa la alternativa actual más efectiva, sustentable y calificada para enfrentar todos los requerimientos de la construcción moderna en materia de aislación, velocidad de ejecución, reducción de desperdicios y precisión.

Nosotros en ENOVA Soluciones, con experiencia en la materia desde el año 2014, hemos decidido concentrarnos particularmente en dos vertientes de la construcción en seco: Steel Framing y Dry Wall.

Pero ¿de qué hablamos cuando decimos Steel Framing o Dry Wall?

Steel Framing

Surgido del antiguo Wood Frame (técnica anterior basada en el uso de maderas interconectadas para la conformación de una estructura base panelizada), el Steel Framing se ha transformado en un sistema de construcción vanguardista a nivel mundial.

El material fundamental en este tipo de construcciones es el acero galvanizado, empleado en forma de perfiles y tornillería especializada, para construir la serie de «frames» o «marcos» que, junto a las columnas y el techo constituirán la estructura del proyecto.

Su gran maleabilidad, alta resistencia y reducido peso, lo transforman en un recurso de excelente nivel, capaz de brindar una solución superadora respecto de todo lo conocido hasta el momento.

Otros materiales empleados en el Steel Frame son las OSB (Oriented Strand Board o Tablas de Viruta Orientada), las placas cementicias Superboard, las placas de yeso, la masa de celulosa (aislante termoacústico), las barreras de vapor y diversos componentes químicos destinados a garantizar la fijación de la perfilería a su base.

Dry Wall

Coloquialmente conocido en Argentina como «durlock», este sistema replica muchos de los principios del Steel Framing aplicándolos a las terminaciones (revestimiento interno de muros/cielorrasos) y/o tabiques (muros de subdivisión interna de espacios), sin la posibilidad de soportar cargas ni desempeñar ningún rol estructural debido a las características de los materiales que emplea.

Utilizando el sistema Dry Wall es realmente sencillo lograr un excelente nivel de terminación y una distribución eficiente de los espacios, cubriendo grandes superficies de obra en muy poco tiempo, lo que lo transforma en el complemento perfecto para la construcción Steel Framing y un gran aliado a la hora de ejecutar reformas en obras ya construidas de cualquier clase.

Algunos elementos típicos del sistema Dry Wall son las placas de roca de yeso y la masilla (fundamentales para otorgar terminación), así como los perfiles de acero galvanizado finos y la tornillería especializada, que cumple la función de vincular la perfilería entre sí y con las placas.

Trabajos realizados

To top